La mujer que complicó la historia de la salvación. Génesis 16 y 21 a propósito de Agar, la esclava*
1. Lectura de la Biblia desde una perspectiva femenina y del tercer mundo
Intentar releer la Biblia desde estas perspectivas es difícil y conflictivo, pero necesario y urgente. Es difícil porque: a) al hacerlo desde la perspectiva tercermundista se socavan inevitablemente las bases de la elaboración teológica clásica occidental al tener como punto de partida y referente continuo la praxis de la liberación en un contexto de opresión; y b) al hacerlo desde una perspectiva de la mujer nos enfrentamos además no sólo con el problema de la ideología machista dentro del primer y tercer mundo, sino y sobre todo con el problema del dogma de autoridad bíblica. En este sentido resuelta más fácil releer la Biblia desde la perspectiva latinoamericana y tercermundista que desde la óptica de la mujer, porque en el primer caso la Biblia misma da las claves de lectura liberadora al presentar acontecimientos fundadores de sentido[1], los cuales se convierten en ejes o pautas de lectura de toda la Biblia desde la perspectiva de la liberación, tales como el Éxodo (evento fundante de sentido), que se prolonga en la práctica histórica de Jesús pasando por los profetas. El segundo caso, la perspectiva de la mujer, resulta más difícil porque la Biblia misma se produce en un ambiente estructurado patriarcalmente, y aunque se habla de liberación, la mujer no se siente mencionada explícitamente, a excepción de algunos casos tales como Débora, o el trato de Jesús con las mujeres. Las claves de lectura desde esta perspectiva son más difíciles de encontrar. De allí que algunas mujeres feministas rechazan la Biblia como Palabra de Dios, pues lo que ven es una legislación antifemenina. Sin embargo, de lo que sí estamos seguras es de que encontraremos la clave de lectura feminista si seguimos la clave de lectura de la liberación del pueblo oprimido.
Necesitamos, pues, replantearnos el problema de autoridad bíblica y buscar nuevos criterios hermenéuticos al acercarnos a la Biblia desde una perspectiva tercermundista y femenina. Este tema, advertimos, «es un cuento de nunca acabar[2]».
1. Lectura de la Biblia desde una perspectiva femenina y del tercer mundo
Intentar releer la Biblia desde estas perspectivas es difícil y conflictivo, pero necesario y urgente. Es difícil porque: a) al hacerlo desde la perspectiva tercermundista se socavan inevitablemente las bases de la elaboración teológica clásica occidental al tener como punto de partida y referente continuo la praxis de la liberación en un contexto de opresión; y b) al hacerlo desde una perspectiva de la mujer nos enfrentamos además no sólo con el problema de la ideología machista dentro del primer y tercer mundo, sino y sobre todo con el problema del dogma de autoridad bíblica. En este sentido resuelta más fácil releer la Biblia desde la perspectiva latinoamericana y tercermundista que desde la óptica de la mujer, porque en el primer caso la Biblia misma da las claves de lectura liberadora al presentar acontecimientos fundadores de sentido[1], los cuales se convierten en ejes o pautas de lectura de toda la Biblia desde la perspectiva de la liberación, tales como el Éxodo (evento fundante de sentido), que se prolonga en la práctica histórica de Jesús pasando por los profetas. El segundo caso, la perspectiva de la mujer, resulta más difícil porque la Biblia misma se produce en un ambiente estructurado patriarcalmente, y aunque se habla de liberación, la mujer no se siente mencionada explícitamente, a excepción de algunos casos tales como Débora, o el trato de Jesús con las mujeres. Las claves de lectura desde esta perspectiva son más difíciles de encontrar. De allí que algunas mujeres feministas rechazan la Biblia como Palabra de Dios, pues lo que ven es una legislación antifemenina. Sin embargo, de lo que sí estamos seguras es de que encontraremos la clave de lectura feminista si seguimos la clave de lectura de la liberación del pueblo oprimido.
Necesitamos, pues, replantearnos el problema de autoridad bíblica y buscar nuevos criterios hermenéuticos al acercarnos a la Biblia desde una perspectiva tercermundista y femenina. Este tema, advertimos, «es un cuento de nunca acabar[2]».
Experiencia y autoridad bíblica
Como latinoamericana reconozco que hay una falta de atención mayor a la situación de discriminación de la mujer en nuestro contexto. Una de las razones principales es el proceso de lucha por la liberación que viven los pueblos latinoamericanos pobres y sometidos. Actualmente la atención mayor recae, como un imán, en el genocidio de los campesinos e indígenas de Guatemala, en la desaparición y muerte de cientos de personas en El Salvador, Honduras, Chile, Argentina, Brasil; en las violaciones de los derechos humanos de las dictaduras del cono sur y su resistencia popular, y en la incertidumbre de lo que pasará en Nicaragua, un pueblo que intenta cambiar el estilo de vida común a los otros pueblos latinoamericanos.
Sin embargo, hay que reconocer también que esta situación que absorbe nuestra atención mayor, nos enseña que la mujer inmersa en este proceso latinoamericano, siente con más profundidad su condición de explotación-marginación-humillación, porque todo el ambiente machista tradicional se manifiesta con más crueldad y brutalidad en los agentes de la represión, sobre todo en lo que se refiere al sexo, y además, al interior de su propio círculo que lucha por la liberación, siente la marginación de sus mismos compañeros varones: en las decisiones, en los roles, etc. Es por eso que las mujeres latinoamericanas conscientes creemos que en el proceso de búsqueda de una nueva sociedad, no se puede dejar de lado y arrastrar esta defecto de las sociedades de subestimar seres humanos por su raza, sexo o etnia. La mujer latinoamericana se entrega con gran dedicación a la lucha por el bienestar del pueblo en general y en esa entrega reclama simultáneamente su derecho a ser humano pleno. Pero es obvio que en esta situación convulsionada y cambiante, en donde la historia marcha a grandes zancadas, la atención mayor se concentra no en una parte del sujeto histórico global, sino en su totalidad. Se reflexiona en lo que significa vida versus muerte de la mujer, varón, niños, ancianos, indígenas y negros. Esta reflexión sobre vida-muerte es la que capta el mayor interés actualmente.
Evidentemente que en esta situación se relativizan los conceptos teológicos tradicionales de autoridad bíblica. En estas situaciones donde la vida se vive en un hilo, fácilmente se rompe los esquemas dogmáticos tradicionales para buscar con desesperación otros, por que precisamente por vivir esta experiencia límite los cristianos buscan vivir intensamente la fe; y se preguntan, no son fines de ejercicio mental, sino por necesidad: ¿qué es la Palabra de Dios?, ¿cuál es la voluntad de Dios?, ¿en qué Dios creo?
Se da algo así como el tomar los panes del templo a pesar de la tradición (Mc 2, 25.26); el luchar un sábado contra Antioco Epífanes por la soberanía del pueblo macabeo y la fidelidad a la ley, quebrantando la misma ley; o el negar la interpretación bíblica como Palabra de Dios inmutable para afirmar el mensaje liberador del evangelio; es decir, buscar la Palabra de Dios, con el texto, a pesar del texto o contra el mismo texto bíblico. Con ello me parece que reconstruimos el texto para que esté más acorde con el evangelio, porque, paradójicamente, a veces se va contra un texto por fidelidad a la globalidad del texto bíblico.
Letty Russel, en su intento de buscar un nuevo paradigma de autoridad bíblica afirma que la autoridad bíblica se define en comunidad y no sobre la comunidad[3]; yo afirmaría desde mi perspectiva latinoamericana, que sí, se define en comunidad, pero teniendo como criterio el derecho a la vida. En otras palabras, el derecho de todos a la vida (don de Dios) le da a la comunidad la autoridad para discernir los criterios de autoridad bíblica. En lo concreto se manifiesta en la lectura del texto bíblico de una manera que favorezca a las grandes mayorías palabras populares, a los «preferidos de Yhavé». Esto sucede con frecuencia en las comunidades cristianas de base. La autoridad en cuanto a la estructura patriarcal de la Biblia queda igualmente relativizada en este proceso de lectura. Por lo general la gente de las comunidades supera este obstáculo en forma simplista diciendo que aquellos eran otros tiempos, nosotros vivimos en otros, pero el mensaje de Dios sigue siendo el de que todos podemos vivir bien y dignamente, pues para eso fuimos creados.
Hay una relación muy estrecha entre la vida de fe y la vida política y este espacio común es el que da lugar o propicia la creación de nuevas propuestas teológicas, hermenéuticas y pastorales. Lo más novedoso en cuanto a la hermenéutica es lo que llamamos relecturas bíblicas. Carlos Mesters, biblista del Brasil, dice que «es un fenómeno literario muy frecuente en la Biblia, por lo cual se utilizan texto antiguos de libros bíblicos ya existentes, en la composición de libros más recientes de la misma Biblia, confiriéndole así a esos textos antiguos un sentido nuevo»[4].
Una relectura actual es una nueva lectura histórica y militante de la Biblia, hecha con una opción consciente de óptica: La de los pobres, oprimidos. Hoy día los sectores cristianos que están involucrados también en la lucha específica de la mujer, reclaman la ampliación de esta óptica. No es suficiente tener una visión liberadora de la realidad, esto no garantiza una lectura feminista de la Biblia. Uno de los factores más importantes para hacer una lectura feminista de la Biblia es precisamente leer la Biblia con ojos de mujer, es decir, con conciencia feminista. Esto acaba de comenzar en América latina pero siempre ligando esta preocupación por la mujer con la preocupación de Jesús por los «pequeñitos» (Mt 25).
En busca de un paradigma de interpretación latinoamericana desde la perspectiva de la mujer
Los cristianos y cristianas inmersos en el proceso de liberación creemos que la Biblia tiene un sentido liberador para la vida. Dios se define como liberador por sus obras a favor de los oprimidos (lo hizo con Israel por ser pueblo oprimido, y con los poderes dentro del mismo Israel). El evento fundante de este sentido, dice Severino Croato, biblista argentino, es el Exodo, el cual «genera acontecimientos nuevos con sus lecturas correspondientes… Se celebra la liberación no como simple acción de gracias triunfal, sino como reconocimiento de la fe en el Dios Liberador, que todavía puede liberar»[5]. El pensar en Dios de esta manera surge de la experiencia de liberación del Exodo y de otras etapas críticas. Este eje se reinterpreta en la Biblia en situaciones nuevas con sentido nuevo.
Creo que otro gran eje paradigmático se articula coherentemente al del Exodo y es la práctica histórica de Jesucristo, la cual es una relectura del mismo Exodo[6] (no es necesario recalcar la misión liberadora de Jesús al incorporar[7] en su seno a todos los pobres y oprimidos de su época). Entonces este eje paradigmático nos guía a leer todo el texto bíblico desde una perspectiva de liberación. Siendo esto así, los textos patriarcales, racistas y clasistas de la Biblia quedan fuera de la órbita de este eje, y por lo tanto se neutralizan.
Hay en la Biblia relecturas de eventos fundamentales de sentido, que se hacen con el propósito de actualizar la fe en situaciones de crisis por que su impacto original cesó, entonces se releen no por curiosidad intelectual de conocer cosas antiguas, sino con el propósito de responder a situaciones de la vida presente. Nuestro presente, dice Carlos Mesters, entra y funciona «como filtro, criterio y luz en la búsqueda de sentido de los texto bíblicos»[8].
Aunque el canon está cerrado, la presencia de Dios no se cerró. Las mujeres cristianas, motivadas por el Espíritu, buscan en su vida actual ese Dios liberador del exódo y de Jesucristo que sigue actuando en la historia de hoy. La Biblia, atravesada por ese eje (porque en última instancia es sólo uno), nos revela cómo escuchar hoy en nuestra realidad su Palabra, o sea, se plantea como un criterio de discernimiento de la presencia de Dios hoy[9]. Las mujeres, orientadas por este eje, no tomarán nunca como norma un texto que ordene la sumisión.
La lectura de la Biblia desde esta perspectiva es conflictiva para la mujer, pues ellas oirán la voz de Dios a su favor, cosa que la mayoría de los varones no oyen por su visión, además de que salen afectados por sus privilegios que la tradición masculinizante de la cultura les ha otorgado. Pero esta conflictividad es sana porque nos hace pensar en lo que significa realmente conversión (metanoia) y Hombre Nuevo en toda la extensión de la palabra, lo cual incluiría cambiar radicalmente su actitud machista no sólo en términos teóricos, sino en la práctica y por convicción personal.
Pero, atención: leer la Biblia desde una perspectiva feminista y tercermundista incluye también el aceptar poner en confrontación a dos mujeres. Esto lo haremos en nuestra relectura más adelante.
Como latinoamericana reconozco que hay una falta de atención mayor a la situación de discriminación de la mujer en nuestro contexto. Una de las razones principales es el proceso de lucha por la liberación que viven los pueblos latinoamericanos pobres y sometidos. Actualmente la atención mayor recae, como un imán, en el genocidio de los campesinos e indígenas de Guatemala, en la desaparición y muerte de cientos de personas en El Salvador, Honduras, Chile, Argentina, Brasil; en las violaciones de los derechos humanos de las dictaduras del cono sur y su resistencia popular, y en la incertidumbre de lo que pasará en Nicaragua, un pueblo que intenta cambiar el estilo de vida común a los otros pueblos latinoamericanos.
Sin embargo, hay que reconocer también que esta situación que absorbe nuestra atención mayor, nos enseña que la mujer inmersa en este proceso latinoamericano, siente con más profundidad su condición de explotación-marginación-humillación, porque todo el ambiente machista tradicional se manifiesta con más crueldad y brutalidad en los agentes de la represión, sobre todo en lo que se refiere al sexo, y además, al interior de su propio círculo que lucha por la liberación, siente la marginación de sus mismos compañeros varones: en las decisiones, en los roles, etc. Es por eso que las mujeres latinoamericanas conscientes creemos que en el proceso de búsqueda de una nueva sociedad, no se puede dejar de lado y arrastrar esta defecto de las sociedades de subestimar seres humanos por su raza, sexo o etnia. La mujer latinoamericana se entrega con gran dedicación a la lucha por el bienestar del pueblo en general y en esa entrega reclama simultáneamente su derecho a ser humano pleno. Pero es obvio que en esta situación convulsionada y cambiante, en donde la historia marcha a grandes zancadas, la atención mayor se concentra no en una parte del sujeto histórico global, sino en su totalidad. Se reflexiona en lo que significa vida versus muerte de la mujer, varón, niños, ancianos, indígenas y negros. Esta reflexión sobre vida-muerte es la que capta el mayor interés actualmente.
Evidentemente que en esta situación se relativizan los conceptos teológicos tradicionales de autoridad bíblica. En estas situaciones donde la vida se vive en un hilo, fácilmente se rompe los esquemas dogmáticos tradicionales para buscar con desesperación otros, por que precisamente por vivir esta experiencia límite los cristianos buscan vivir intensamente la fe; y se preguntan, no son fines de ejercicio mental, sino por necesidad: ¿qué es la Palabra de Dios?, ¿cuál es la voluntad de Dios?, ¿en qué Dios creo?
Se da algo así como el tomar los panes del templo a pesar de la tradición (Mc 2, 25.26); el luchar un sábado contra Antioco Epífanes por la soberanía del pueblo macabeo y la fidelidad a la ley, quebrantando la misma ley; o el negar la interpretación bíblica como Palabra de Dios inmutable para afirmar el mensaje liberador del evangelio; es decir, buscar la Palabra de Dios, con el texto, a pesar del texto o contra el mismo texto bíblico. Con ello me parece que reconstruimos el texto para que esté más acorde con el evangelio, porque, paradójicamente, a veces se va contra un texto por fidelidad a la globalidad del texto bíblico.
Letty Russel, en su intento de buscar un nuevo paradigma de autoridad bíblica afirma que la autoridad bíblica se define en comunidad y no sobre la comunidad[3]; yo afirmaría desde mi perspectiva latinoamericana, que sí, se define en comunidad, pero teniendo como criterio el derecho a la vida. En otras palabras, el derecho de todos a la vida (don de Dios) le da a la comunidad la autoridad para discernir los criterios de autoridad bíblica. En lo concreto se manifiesta en la lectura del texto bíblico de una manera que favorezca a las grandes mayorías palabras populares, a los «preferidos de Yhavé». Esto sucede con frecuencia en las comunidades cristianas de base. La autoridad en cuanto a la estructura patriarcal de la Biblia queda igualmente relativizada en este proceso de lectura. Por lo general la gente de las comunidades supera este obstáculo en forma simplista diciendo que aquellos eran otros tiempos, nosotros vivimos en otros, pero el mensaje de Dios sigue siendo el de que todos podemos vivir bien y dignamente, pues para eso fuimos creados.
Hay una relación muy estrecha entre la vida de fe y la vida política y este espacio común es el que da lugar o propicia la creación de nuevas propuestas teológicas, hermenéuticas y pastorales. Lo más novedoso en cuanto a la hermenéutica es lo que llamamos relecturas bíblicas. Carlos Mesters, biblista del Brasil, dice que «es un fenómeno literario muy frecuente en la Biblia, por lo cual se utilizan texto antiguos de libros bíblicos ya existentes, en la composición de libros más recientes de la misma Biblia, confiriéndole así a esos textos antiguos un sentido nuevo»[4].
Una relectura actual es una nueva lectura histórica y militante de la Biblia, hecha con una opción consciente de óptica: La de los pobres, oprimidos. Hoy día los sectores cristianos que están involucrados también en la lucha específica de la mujer, reclaman la ampliación de esta óptica. No es suficiente tener una visión liberadora de la realidad, esto no garantiza una lectura feminista de la Biblia. Uno de los factores más importantes para hacer una lectura feminista de la Biblia es precisamente leer la Biblia con ojos de mujer, es decir, con conciencia feminista. Esto acaba de comenzar en América latina pero siempre ligando esta preocupación por la mujer con la preocupación de Jesús por los «pequeñitos» (Mt 25).
En busca de un paradigma de interpretación latinoamericana desde la perspectiva de la mujer
Los cristianos y cristianas inmersos en el proceso de liberación creemos que la Biblia tiene un sentido liberador para la vida. Dios se define como liberador por sus obras a favor de los oprimidos (lo hizo con Israel por ser pueblo oprimido, y con los poderes dentro del mismo Israel). El evento fundante de este sentido, dice Severino Croato, biblista argentino, es el Exodo, el cual «genera acontecimientos nuevos con sus lecturas correspondientes… Se celebra la liberación no como simple acción de gracias triunfal, sino como reconocimiento de la fe en el Dios Liberador, que todavía puede liberar»[5]. El pensar en Dios de esta manera surge de la experiencia de liberación del Exodo y de otras etapas críticas. Este eje se reinterpreta en la Biblia en situaciones nuevas con sentido nuevo.
Creo que otro gran eje paradigmático se articula coherentemente al del Exodo y es la práctica histórica de Jesucristo, la cual es una relectura del mismo Exodo[6] (no es necesario recalcar la misión liberadora de Jesús al incorporar[7] en su seno a todos los pobres y oprimidos de su época). Entonces este eje paradigmático nos guía a leer todo el texto bíblico desde una perspectiva de liberación. Siendo esto así, los textos patriarcales, racistas y clasistas de la Biblia quedan fuera de la órbita de este eje, y por lo tanto se neutralizan.
Hay en la Biblia relecturas de eventos fundamentales de sentido, que se hacen con el propósito de actualizar la fe en situaciones de crisis por que su impacto original cesó, entonces se releen no por curiosidad intelectual de conocer cosas antiguas, sino con el propósito de responder a situaciones de la vida presente. Nuestro presente, dice Carlos Mesters, entra y funciona «como filtro, criterio y luz en la búsqueda de sentido de los texto bíblicos»[8].
Aunque el canon está cerrado, la presencia de Dios no se cerró. Las mujeres cristianas, motivadas por el Espíritu, buscan en su vida actual ese Dios liberador del exódo y de Jesucristo que sigue actuando en la historia de hoy. La Biblia, atravesada por ese eje (porque en última instancia es sólo uno), nos revela cómo escuchar hoy en nuestra realidad su Palabra, o sea, se plantea como un criterio de discernimiento de la presencia de Dios hoy[9]. Las mujeres, orientadas por este eje, no tomarán nunca como norma un texto que ordene la sumisión.
La lectura de la Biblia desde esta perspectiva es conflictiva para la mujer, pues ellas oirán la voz de Dios a su favor, cosa que la mayoría de los varones no oyen por su visión, además de que salen afectados por sus privilegios que la tradición masculinizante de la cultura les ha otorgado. Pero esta conflictividad es sana porque nos hace pensar en lo que significa realmente conversión (metanoia) y Hombre Nuevo en toda la extensión de la palabra, lo cual incluiría cambiar radicalmente su actitud machista no sólo en términos teóricos, sino en la práctica y por convicción personal.
Pero, atención: leer la Biblia desde una perspectiva feminista y tercermundista incluye también el aceptar poner en confrontación a dos mujeres. Esto lo haremos en nuestra relectura más adelante.
a) La historia de una mujer oprimida: Agar (Génesis 16 y 21)
Por lo general, cuando en las iglesias se habla de la mujer en la Biblia se sacan a relucir las mujeres famosas, tales como Débora, la reina Esther, Sara, María, pero nunca se mencionan aquellas mujeres esclavas pobres o paganas, como la esclava egipcia de Sara: Agar; y si lo hacemos es para humillarlas y colocarlas como modelos negativos de ser mujer. Agar, pues, será para la lectura tradicional un modelo negativo porque se volvió rebelde y no se sometió a su patrona Sara.
Al leer los relatos de Sara y Agar (Gé 16, 1-14; 21, 8-20) la gente generalmente se identifica con Sara, la hermosa esposa del gran patriarca Abrahán, el padre de la fe. Esto se hace por dos razones: primero, porque a veces los relatos están construidos de tal forma que obligan al lector a que se identifique con el personaje preferido del narrador, que marcará junto con otros de su talla, la historia de Israel; y, segundo, porque los medios de comunicación actuales enfatizan continuamente la sumisión de los trabajadores. Entonces, se ve natural la actitud de Sara frente a Agar.
Por lo tanto, necesitamos ser conscientes de estos dos elementos y tomar distancia de ellos, para poder leer el texto o quizás reconstruirlo desde una perspectiva feminista tercermundista.
Esta historia, no extraña para las empleadas domésticas de hoy, ocurrió hace miles de años, durante la III Dinastía de Ur y la XII Dinastía Egipcia. Llega a nuestras manos a través de dos fuentes: la yahvista, Gén 16[10], redactada en el siglo X, y la elohísta, Gén 21[11], del siglo VIII. Ambos capítulos pueden ser variantes de una misma tradición[12], o dos acontecimientos separados[13]; eso no interesa para nuestra lectura, pues aunque hay ciertas diferencias, sobre todo en las acciones y caracteres de los personajes, vamos a leer el relato tal como aparece en el texto bíblico, es decir, tomaremos el 21 como continuidad del 16. Tampoco haremos caso de las posibles etiologías que produjeron el texto (la existencia de ismaelitas y el pozo de Lajai Roi), pues siguiendo a Von Rad, creemos que «el centro de gravedad no radica en las etiologías»[14]. Nuestra intención es, repetimos, leer la historia en su estado actual, desde la perspectiva de la esclava.
Por lo general, cuando en las iglesias se habla de la mujer en la Biblia se sacan a relucir las mujeres famosas, tales como Débora, la reina Esther, Sara, María, pero nunca se mencionan aquellas mujeres esclavas pobres o paganas, como la esclava egipcia de Sara: Agar; y si lo hacemos es para humillarlas y colocarlas como modelos negativos de ser mujer. Agar, pues, será para la lectura tradicional un modelo negativo porque se volvió rebelde y no se sometió a su patrona Sara.
Al leer los relatos de Sara y Agar (Gé 16, 1-14; 21, 8-20) la gente generalmente se identifica con Sara, la hermosa esposa del gran patriarca Abrahán, el padre de la fe. Esto se hace por dos razones: primero, porque a veces los relatos están construidos de tal forma que obligan al lector a que se identifique con el personaje preferido del narrador, que marcará junto con otros de su talla, la historia de Israel; y, segundo, porque los medios de comunicación actuales enfatizan continuamente la sumisión de los trabajadores. Entonces, se ve natural la actitud de Sara frente a Agar.
Por lo tanto, necesitamos ser conscientes de estos dos elementos y tomar distancia de ellos, para poder leer el texto o quizás reconstruirlo desde una perspectiva feminista tercermundista.
Esta historia, no extraña para las empleadas domésticas de hoy, ocurrió hace miles de años, durante la III Dinastía de Ur y la XII Dinastía Egipcia. Llega a nuestras manos a través de dos fuentes: la yahvista, Gén 16[10], redactada en el siglo X, y la elohísta, Gén 21[11], del siglo VIII. Ambos capítulos pueden ser variantes de una misma tradición[12], o dos acontecimientos separados[13]; eso no interesa para nuestra lectura, pues aunque hay ciertas diferencias, sobre todo en las acciones y caracteres de los personajes, vamos a leer el relato tal como aparece en el texto bíblico, es decir, tomaremos el 21 como continuidad del 16. Tampoco haremos caso de las posibles etiologías que produjeron el texto (la existencia de ismaelitas y el pozo de Lajai Roi), pues siguiendo a Von Rad, creemos que «el centro de gravedad no radica en las etiologías»[14]. Nuestra intención es, repetimos, leer la historia en su estado actual, desde la perspectiva de la esclava.
a) Agar e Ismael complican la historia de la salvación
Todo estaba bien planteado para la vida de Abrahán y Sara, pero una mujer esclava y su hijo quiebran la historia, marcándola con su presencia. ¿Quién es Agar?
Agar es una esclava, una criada al servicio de Sara, la esposa de Abrahán. Por aquel tiempo había pocos esclavos y por lo general estaban destinados al servicio doméstico. Sólo las personas muy acomodadas solían tener esclavos[15]. Abrahán y Sara eran esposos muy ricos y consideraban su riqueza como bendición de Dios, cosa común en el pensamiento hebreo. Un esclavo era una propiedad, un objeto que se compraba y vendía; su labor era de 20, 30 ó 40 siclos. Había distintas clases de esclavos; entre ellos estaban los prisioneros de guerra —que eran reducidos a esclavos—, los que se compraban, los hijos nacidos de esclavos que vivían en la casa patriarcal, los que se vendían a sí mismos a causa de su miseria y otros[16]. En la torah hay varias leyes que tratan de hacerle más fácil al vida a esos pobres esclavos.
En aquel tiempo las relaciones entre Egipto y Asia eran pacíficas[17] y por lo tanto, Agar no pudo haber sido una prisionera de guerra vendida a Abrahán. Lo más posible es que Agar haya sido comprada para atender a Sara, pues ya existía el tráfico de esclavos (Ge 17, 27), o también pudo haber sido una apiru[18] que se vendió a sí misma por su extrema pobreza. El texto no nos dice cómo llegó Agar a ser esclava de Sara, pero explica con claridad que era una esclava[19]. Agar era el tipo de esclava que atendía a la patrona, trabajaba en labores domésticas y servía de nodriza para los hijos de su ama.
Agar es una egipcia. Este es otro agravante para la situación de la muchacha. Los extranjeros (ger) en Israel eran discriminados y estaban contados entre los menos favorecidos: las viudas, los huérfanos y los pobres. Eran oprimidos; en las leyes hebreas se les recuerda varias veces a los israelitas no abusar de su servicios. La solidaridad de los hebreos se daba sólo entre los de su raza, por ese motivo se prefería buscas esclavos extranjeros en lugar de someter a los de su sangre. Los esclavos extranjeros quedaban en ese estatus a perpetuidad, mientras que los esclavos hebreos podían recobrar su libertad en el año del jubileo (Dt 25, 44-46). Agar estaba destinada a servir a Sara, a menos que los amos le concediera su libertad por gracia.
Agar es mujer y este hecho más la convierte en una persona triplemente oprimida: por su situación social, por su raza y por su sexo. Como todos saben, Israel era una sociedad patriarcal y por lo tanto la mujer ocupaba un lugar bastante secundario en la sociedad.
Pues bien, esta mujer egipcia y esclava es quien turba los magníficos planes de Dios para la pareja hebrea Sara y Abrahán.
El Señor promete a Abrahán una gran descendencia (Gén 15) y, paradójicamente su esposa no puede tener hijos. Se ha dicho que esto es para mostrar que para Dios no hay nada imposible; que es propio del estilo yahvista, que es un recurso literario para interesar al lector, pero ¿por qué no decir que esto sucede para darle paso en la historia de la salvación al gran contingente de marginados de la tierra?
Sara padece del mal más oprobioso para la mujer del mundo oriental: la esterilidad. Pero esta esterilidad, que será temporal, como lo sabremos más tarde, es bendición para Agar, pues ella será quien lleve en su vientre el primogénito de Abrahán.
Sara rehusa aceptar la esterilidad, a no darle descendencia a Abrahán y recurre a las leyes de familia de los hurritas, con las cuales estaban muy familiarizados[20]. Sara entrega su esclava a Abrahán como esposa. Que la esposa entregue a una de sus sirvientas a su esposo para que tuviera descendencia era una práctica común en la región mediterránea; los mismo hicieron Raquel y Lea. En esos caso los hijos de las esclavas eran legalmente hijos de la patrona. Un documento Nuzi trata del mismo caso de Sara:
«Si Gilimninu tiene hijos, Shennema no debe tomar otra esposa, pero Gilimninu no puede tenerlos, Gilimninu debe conseguirle a Shennema una mujer del país de Lullu (es decir, una esclava) como concubina. En este caso, Gilimninu tendrá derechos legales sobre la descendencia»[21].
Agar queda embarazada. Esta primera aparición de Agar ocurre después del capítulo 15. Dios promete a Abrahán una gran descendencia e inmediatamente en el capítulo siguiente Agar resulta embarazada de Abrahán. El cumplimiento de la promesa se inicia aquí pues nacerá un hijo de las entrañas de Abrahán (Gén 15, 4); eso sería lo normal según el código de familia de aquella época. El problema es que no era lo ideal para Abrahán y su clan, ni para la cultura hebrea, pues la presencia de la sangre esclava y extranjera enturbiaría el linaje. La bella señora hebrea Sara deberá concebir un hijo del patriarca (cap. 18) para que la promesa de la descendencia se cumpla sin ningún reparo para el narrador, la cultura y la tradición. Pero su concepción llegó tarde, porque a Ismael, el hijo de la esclava Agar, no se le podrá borrar de la historia, y estará siempre en medio de todos, exigiendo sus derechos de primogenitura y de ser hijo legítimo de Abrahán.
La aparición de Agar e Ismael en la historia patriarcal no es un simple truco para darle emoción o interés al relato, al «demorar» el cumplimiento de la promesa en Isaac[22]; lo será desde el punto de vista literario, pero no de su significación. Su contenido es desafiante y no se debe evadir. Si esta historia fue recogida por la tradición e incluida en la historia bíblica es porque tiene sentido para los lectores: los marginados exigen ser incluidos en la historia de la salvación, incluso como primogénitos. Ellos nos rompen los esquemas, nos complican la historia.
Todo estaba bien planteado para la vida de Abrahán y Sara, pero una mujer esclava y su hijo quiebran la historia, marcándola con su presencia. ¿Quién es Agar?
Agar es una esclava, una criada al servicio de Sara, la esposa de Abrahán. Por aquel tiempo había pocos esclavos y por lo general estaban destinados al servicio doméstico. Sólo las personas muy acomodadas solían tener esclavos[15]. Abrahán y Sara eran esposos muy ricos y consideraban su riqueza como bendición de Dios, cosa común en el pensamiento hebreo. Un esclavo era una propiedad, un objeto que se compraba y vendía; su labor era de 20, 30 ó 40 siclos. Había distintas clases de esclavos; entre ellos estaban los prisioneros de guerra —que eran reducidos a esclavos—, los que se compraban, los hijos nacidos de esclavos que vivían en la casa patriarcal, los que se vendían a sí mismos a causa de su miseria y otros[16]. En la torah hay varias leyes que tratan de hacerle más fácil al vida a esos pobres esclavos.
En aquel tiempo las relaciones entre Egipto y Asia eran pacíficas[17] y por lo tanto, Agar no pudo haber sido una prisionera de guerra vendida a Abrahán. Lo más posible es que Agar haya sido comprada para atender a Sara, pues ya existía el tráfico de esclavos (Ge 17, 27), o también pudo haber sido una apiru[18] que se vendió a sí misma por su extrema pobreza. El texto no nos dice cómo llegó Agar a ser esclava de Sara, pero explica con claridad que era una esclava[19]. Agar era el tipo de esclava que atendía a la patrona, trabajaba en labores domésticas y servía de nodriza para los hijos de su ama.
Agar es una egipcia. Este es otro agravante para la situación de la muchacha. Los extranjeros (ger) en Israel eran discriminados y estaban contados entre los menos favorecidos: las viudas, los huérfanos y los pobres. Eran oprimidos; en las leyes hebreas se les recuerda varias veces a los israelitas no abusar de su servicios. La solidaridad de los hebreos se daba sólo entre los de su raza, por ese motivo se prefería buscas esclavos extranjeros en lugar de someter a los de su sangre. Los esclavos extranjeros quedaban en ese estatus a perpetuidad, mientras que los esclavos hebreos podían recobrar su libertad en el año del jubileo (Dt 25, 44-46). Agar estaba destinada a servir a Sara, a menos que los amos le concediera su libertad por gracia.
Agar es mujer y este hecho más la convierte en una persona triplemente oprimida: por su situación social, por su raza y por su sexo. Como todos saben, Israel era una sociedad patriarcal y por lo tanto la mujer ocupaba un lugar bastante secundario en la sociedad.
Pues bien, esta mujer egipcia y esclava es quien turba los magníficos planes de Dios para la pareja hebrea Sara y Abrahán.
El Señor promete a Abrahán una gran descendencia (Gén 15) y, paradójicamente su esposa no puede tener hijos. Se ha dicho que esto es para mostrar que para Dios no hay nada imposible; que es propio del estilo yahvista, que es un recurso literario para interesar al lector, pero ¿por qué no decir que esto sucede para darle paso en la historia de la salvación al gran contingente de marginados de la tierra?
Sara padece del mal más oprobioso para la mujer del mundo oriental: la esterilidad. Pero esta esterilidad, que será temporal, como lo sabremos más tarde, es bendición para Agar, pues ella será quien lleve en su vientre el primogénito de Abrahán.
Sara rehusa aceptar la esterilidad, a no darle descendencia a Abrahán y recurre a las leyes de familia de los hurritas, con las cuales estaban muy familiarizados[20]. Sara entrega su esclava a Abrahán como esposa. Que la esposa entregue a una de sus sirvientas a su esposo para que tuviera descendencia era una práctica común en la región mediterránea; los mismo hicieron Raquel y Lea. En esos caso los hijos de las esclavas eran legalmente hijos de la patrona. Un documento Nuzi trata del mismo caso de Sara:
«Si Gilimninu tiene hijos, Shennema no debe tomar otra esposa, pero Gilimninu no puede tenerlos, Gilimninu debe conseguirle a Shennema una mujer del país de Lullu (es decir, una esclava) como concubina. En este caso, Gilimninu tendrá derechos legales sobre la descendencia»[21].
Agar queda embarazada. Esta primera aparición de Agar ocurre después del capítulo 15. Dios promete a Abrahán una gran descendencia e inmediatamente en el capítulo siguiente Agar resulta embarazada de Abrahán. El cumplimiento de la promesa se inicia aquí pues nacerá un hijo de las entrañas de Abrahán (Gén 15, 4); eso sería lo normal según el código de familia de aquella época. El problema es que no era lo ideal para Abrahán y su clan, ni para la cultura hebrea, pues la presencia de la sangre esclava y extranjera enturbiaría el linaje. La bella señora hebrea Sara deberá concebir un hijo del patriarca (cap. 18) para que la promesa de la descendencia se cumpla sin ningún reparo para el narrador, la cultura y la tradición. Pero su concepción llegó tarde, porque a Ismael, el hijo de la esclava Agar, no se le podrá borrar de la historia, y estará siempre en medio de todos, exigiendo sus derechos de primogenitura y de ser hijo legítimo de Abrahán.
La aparición de Agar e Ismael en la historia patriarcal no es un simple truco para darle emoción o interés al relato, al «demorar» el cumplimiento de la promesa en Isaac[22]; lo será desde el punto de vista literario, pero no de su significación. Su contenido es desafiante y no se debe evadir. Si esta historia fue recogida por la tradición e incluida en la historia bíblica es porque tiene sentido para los lectores: los marginados exigen ser incluidos en la historia de la salvación, incluso como primogénitos. Ellos nos rompen los esquemas, nos complican la historia.
b) Agar rechaza su esclavitud
Agar, al pasar de sirvienta a concubina un hijo de Abrahán, tomó conciencia de su situación de esclava. Dios la ha bendecido con un hijo y ella no va a renunciar a él para cederlo a su patrona. Por lo tanto, Agar rompe con la legalidad y se cree una persona igual a su antigua ama. Agar ya no se sentía la esclava sin poder de decisión, ahora era la esposa embarazada del patriarca, y el cumplimiento de la promesa se iniciaba en ella. Tal vez Agar reconocía que era extranjera y esclava, pero sabía también que el gran rey Ameneses I no fue sangre real como lo anunció la profecía de Nferty[23] y sin embargo fundó la XII Dinastía de Egipto. Posiblemente Agar pensó que Abrahán estaba de su lado y no hizo caso de las leyes. Pero Sara exige que se apliquen. En el verso 5 Sara evoca una fórmula jurídica para pedir protección legal[24]: «mi agravio reicaga sobre ti; yo puse mi esclava en tu seno, pero al verse ella encinta me mira con desprecio…».
El Código Hamurabi penaba a las esclavas que al pasar a concubinas se igualaban a la esposa. La primera parte de esa norma no encaja con Sara, pero la segunda sí:
Una sacerdotisa del rango de naditum que está libre para casarse peor no para tener hijos, da a su esposo una esclava para darle hijos. Si la concubina trata de arrogarse una posición de igualdad con su patrona, la esposa deberá degradarla a su status original de esclava; pero no podrá venderla a otros (Cod. Ham. 146).
Sara ve amenazados sus derechos de esposa y patrona. Prefiere conservar su status de señora antes de conservar al hijo de Abrahán, quien también era suyo según las normas[25].
Abrahán obedece a Sara y a la ley antes que a los sentimientos de Agar y los suyos, pro su futuro hijo. Agar sale perdiendo. Abrahán rompe relaciones con Agar y la entrega a Sara, Agar es degradada a su antiguo status de sierva.
Sara no se conformó con eso. No la echó porque la ley (Cód. Ham. 146) lo prohibía en esas circunstancias, pero «dio en maltratarla con violencia (ana), v. 6, a tal grado que Agar huye desafiando todos los peligros del desierto.
Si Sara la oprimió más que nunca es porque quizás Agar se resistió. Para Agar era inaceptable volver a su antigua situación jurídica. Rechaza la esclavitud. No hace nada por granjearse a su patrona, por someterse a ella. La rebeldía de Agar se da a tal extermo que prefiere moror en el desierto. A Agar le quedaban dos alternativas: someterse a Sara y soportar sus golpes y humillaciones, o morir en el desierto. Agar elige la segunda. Huye[26].
Agar, al pasar de sirvienta a concubina un hijo de Abrahán, tomó conciencia de su situación de esclava. Dios la ha bendecido con un hijo y ella no va a renunciar a él para cederlo a su patrona. Por lo tanto, Agar rompe con la legalidad y se cree una persona igual a su antigua ama. Agar ya no se sentía la esclava sin poder de decisión, ahora era la esposa embarazada del patriarca, y el cumplimiento de la promesa se iniciaba en ella. Tal vez Agar reconocía que era extranjera y esclava, pero sabía también que el gran rey Ameneses I no fue sangre real como lo anunció la profecía de Nferty[23] y sin embargo fundó la XII Dinastía de Egipto. Posiblemente Agar pensó que Abrahán estaba de su lado y no hizo caso de las leyes. Pero Sara exige que se apliquen. En el verso 5 Sara evoca una fórmula jurídica para pedir protección legal[24]: «mi agravio reicaga sobre ti; yo puse mi esclava en tu seno, pero al verse ella encinta me mira con desprecio…».
El Código Hamurabi penaba a las esclavas que al pasar a concubinas se igualaban a la esposa. La primera parte de esa norma no encaja con Sara, pero la segunda sí:
Una sacerdotisa del rango de naditum que está libre para casarse peor no para tener hijos, da a su esposo una esclava para darle hijos. Si la concubina trata de arrogarse una posición de igualdad con su patrona, la esposa deberá degradarla a su status original de esclava; pero no podrá venderla a otros (Cod. Ham. 146).
Sara ve amenazados sus derechos de esposa y patrona. Prefiere conservar su status de señora antes de conservar al hijo de Abrahán, quien también era suyo según las normas[25].
Abrahán obedece a Sara y a la ley antes que a los sentimientos de Agar y los suyos, pro su futuro hijo. Agar sale perdiendo. Abrahán rompe relaciones con Agar y la entrega a Sara, Agar es degradada a su antiguo status de sierva.
Sara no se conformó con eso. No la echó porque la ley (Cód. Ham. 146) lo prohibía en esas circunstancias, pero «dio en maltratarla con violencia (ana), v. 6, a tal grado que Agar huye desafiando todos los peligros del desierto.
Si Sara la oprimió más que nunca es porque quizás Agar se resistió. Para Agar era inaceptable volver a su antigua situación jurídica. Rechaza la esclavitud. No hace nada por granjearse a su patrona, por someterse a ella. La rebeldía de Agar se da a tal extermo que prefiere moror en el desierto. A Agar le quedaban dos alternativas: someterse a Sara y soportar sus golpes y humillaciones, o morir en el desierto. Agar elige la segunda. Huye[26].
c) Agar e Ismael, marginados de la historia (Gén 21)
En el capítulo 21, unido con el 16 por medio del verso 9, se da la patética escena de la expulsión de Agar e Ismael. Es una escena común entre las empleadas domésticas de nuestros pueblos. La muchacha es echada de la casa por tener un hijo con el patrón.
Hay una gran fiesta Sara está feliz porque su hijo propio, Isaac, ha sido destetado; pasó los primeros tres años de vida, tiempo acostumbrado para el destete. Todos están felices porque el segundo hijo del patriarca ya pasó los mayores riesgos de muerte infantil, y entra en una nueva etapa de vida. Los hermanitos Ismael e Isaac juegan[27] inocentemente.
Este cuadro de los niños le hace recordar a Sara que ya no necesita de Ismael, su hijo adoptivo. Su propio hijo Isaac ya pasó los peligros de la infancia. Ismael, el hijo de Abrahán, pero no de Sara, debe irse para no compartir la herencia con Isaac.
El comportamiento de Sara es egoísta y cruel, y tenemos que reconocerlo. Algunos comentarios han tratado de suavisar este comportamiento. Se ha dicho que Ismael no jugaba con Isaacc, sino que se mofaba[28] de él, y eso disgustó a su madre Sara. Sin embargo, como dice Speiser, «no hay nada en el texto que sugiera que Ismael estuviera abusando de Isaac; es un motivo deducido por lectores que se esfuerzan por suavisar el comportamiento de Sara»[29].
Este texto presenta un problema en cuando a la edad de Ismael. Obviamente el narrador (elohísta) le asigna una edad poco mayor que la de Isaac, pues Abrahán, cuando los despide, lo coloca en el hombro de Agar (v. 14) y más tarde Agar en el desierto lo acuesta bajo una mata (v. 15). Sin embargo, siguiendo la cronología de la fuente sacerdotal (P), el chico aquí debería tener unos 17 años.
Esto también ha sido empleado como argumento para disculpar a Sara de su crueldad. Si Ismael tiene 17 años y siempre pasa molestando y burlándose del pequeño Isaac, se ve natural que la madre reaccione protegiendo a su hijo. Pero nuestro relato elohísta pinta un tierno cuadro de dos chicos jugando durante la fiesta, por ello resulta más el egoísmo de Sara. Sara actúa así porque quiere ser la única señora, esposa y madre de la descendencia prometida, del heredero, y no porque tenga más visión que Abrahán o siga los planes de Dios más de cerca, como se ha dicho frecuentemente. Dios la deja actuar porque tiene otros planes para Agar, mejores que los que le esperan en la casa del Patriarca.
En este capítulo, Agar no es criada de Sara, sino una esclava de la casa que llegó a ser concubina; por lo tanto, Sara le pide a Abrahán, el jefe del clan, que la eche de la casa junto con su hijo:
Y dijo a Abrahán: «despide a esa criada y a su hijo, pues no va a heredar el hijo de esa criada juntamente con mi hijo Isaac» (Gén 21, 10).
Sara no se refiere a Ismael como hijo de Abrahán, sólo ve en él la sangre de la esclava egipcia; tampoco llama a Agar por su nombre, si no la llama «esa criada», frase despectiva. Sara, pues subraya las desigualdades sociales. Ismael es diferente a Isaac es el hijo de la señora de la casa.
La petición de Sara a Abrahán va contra la ley vigente de aquel tiempo. Aquí Sara rompe con la legalidad porque no le sirve. El hijo nacido de una esclava y de un amo es libre y no puede ser echado de la casa. La legislación que regía en aquella región, reconocía el derecho de elección en el hijo de la señora esposa, pero no el de la heredad; por lo tanto, el hijo de la esclava adoptado, en este caso Ismael, era igual a Isaac en cuanto a la heredad (Cód. Ham. 170). «Nadie puede cambiar esta legislación, ni la señora de la casa, y por ley jamás podía echar al hijo de Agar»[30]. Se recurre a la legislación cuando le sirve, y rompe con ella cuando le conviene.
Abrahán en un primer momento rehusó, pues amaba mucho a su hijo y tal vez también a Agar, que, dicho sea de paso, también podría ser una razón por la cual Sara actuaba con tanto celo[31]; además, quizá Abrahán no quería quebrantar la ley.
Por mandato del ángel del Señor, personaje que veremos más adelante, y no de Sara, Abrahán los despide seguramente muy a su pesar. El narrador describe una escena cargada de tristeza.
Levantóse, pues, Abrahán de mañana, tomó pan y un odre de agua, y se lo dio a Agar, le puso al hombro el niño y los echó (v. 14).
Agar no era la misma altanera y rebelde del capítulo 16. Aquí da lástima verla dirigirse al desierto con su hijo. En este capítulo no huye por decisión propia, sino que cumple la voluntad de Sara y Abrahán. Agar no se revela ante esa injusticia, pero tampoco pide por favor que no la echen. En realidad ella sale a respirar una libertad mayor: ha recuperado a su hijo, ahora es la única dueña de él; ni Abrahán ni Sara tienen derechos legales sobre el niño. Ella tendrá que luchar duro porque será madre y padre del muchacho, pero no será más objeto de nadie, mientras que Sara pertenecerá siempre a Abrahán.
La intención de Sara era marginarlos de la historia e instalarse ella como única dueña de la descendencia de Abrahán, pero la sangre de Abrahán en Ismael, ¿quién la podrá borrar? Sólo si mueren en el desierto se acaba la amenaza para Sara.
En el capítulo 21, unido con el 16 por medio del verso 9, se da la patética escena de la expulsión de Agar e Ismael. Es una escena común entre las empleadas domésticas de nuestros pueblos. La muchacha es echada de la casa por tener un hijo con el patrón.
Hay una gran fiesta Sara está feliz porque su hijo propio, Isaac, ha sido destetado; pasó los primeros tres años de vida, tiempo acostumbrado para el destete. Todos están felices porque el segundo hijo del patriarca ya pasó los mayores riesgos de muerte infantil, y entra en una nueva etapa de vida. Los hermanitos Ismael e Isaac juegan[27] inocentemente.
Este cuadro de los niños le hace recordar a Sara que ya no necesita de Ismael, su hijo adoptivo. Su propio hijo Isaac ya pasó los peligros de la infancia. Ismael, el hijo de Abrahán, pero no de Sara, debe irse para no compartir la herencia con Isaac.
El comportamiento de Sara es egoísta y cruel, y tenemos que reconocerlo. Algunos comentarios han tratado de suavisar este comportamiento. Se ha dicho que Ismael no jugaba con Isaacc, sino que se mofaba[28] de él, y eso disgustó a su madre Sara. Sin embargo, como dice Speiser, «no hay nada en el texto que sugiera que Ismael estuviera abusando de Isaac; es un motivo deducido por lectores que se esfuerzan por suavisar el comportamiento de Sara»[29].
Este texto presenta un problema en cuando a la edad de Ismael. Obviamente el narrador (elohísta) le asigna una edad poco mayor que la de Isaac, pues Abrahán, cuando los despide, lo coloca en el hombro de Agar (v. 14) y más tarde Agar en el desierto lo acuesta bajo una mata (v. 15). Sin embargo, siguiendo la cronología de la fuente sacerdotal (P), el chico aquí debería tener unos 17 años.
Esto también ha sido empleado como argumento para disculpar a Sara de su crueldad. Si Ismael tiene 17 años y siempre pasa molestando y burlándose del pequeño Isaac, se ve natural que la madre reaccione protegiendo a su hijo. Pero nuestro relato elohísta pinta un tierno cuadro de dos chicos jugando durante la fiesta, por ello resulta más el egoísmo de Sara. Sara actúa así porque quiere ser la única señora, esposa y madre de la descendencia prometida, del heredero, y no porque tenga más visión que Abrahán o siga los planes de Dios más de cerca, como se ha dicho frecuentemente. Dios la deja actuar porque tiene otros planes para Agar, mejores que los que le esperan en la casa del Patriarca.
En este capítulo, Agar no es criada de Sara, sino una esclava de la casa que llegó a ser concubina; por lo tanto, Sara le pide a Abrahán, el jefe del clan, que la eche de la casa junto con su hijo:
Y dijo a Abrahán: «despide a esa criada y a su hijo, pues no va a heredar el hijo de esa criada juntamente con mi hijo Isaac» (Gén 21, 10).
Sara no se refiere a Ismael como hijo de Abrahán, sólo ve en él la sangre de la esclava egipcia; tampoco llama a Agar por su nombre, si no la llama «esa criada», frase despectiva. Sara, pues subraya las desigualdades sociales. Ismael es diferente a Isaac es el hijo de la señora de la casa.
La petición de Sara a Abrahán va contra la ley vigente de aquel tiempo. Aquí Sara rompe con la legalidad porque no le sirve. El hijo nacido de una esclava y de un amo es libre y no puede ser echado de la casa. La legislación que regía en aquella región, reconocía el derecho de elección en el hijo de la señora esposa, pero no el de la heredad; por lo tanto, el hijo de la esclava adoptado, en este caso Ismael, era igual a Isaac en cuanto a la heredad (Cód. Ham. 170). «Nadie puede cambiar esta legislación, ni la señora de la casa, y por ley jamás podía echar al hijo de Agar»[30]. Se recurre a la legislación cuando le sirve, y rompe con ella cuando le conviene.
Abrahán en un primer momento rehusó, pues amaba mucho a su hijo y tal vez también a Agar, que, dicho sea de paso, también podría ser una razón por la cual Sara actuaba con tanto celo[31]; además, quizá Abrahán no quería quebrantar la ley.
Por mandato del ángel del Señor, personaje que veremos más adelante, y no de Sara, Abrahán los despide seguramente muy a su pesar. El narrador describe una escena cargada de tristeza.
Levantóse, pues, Abrahán de mañana, tomó pan y un odre de agua, y se lo dio a Agar, le puso al hombro el niño y los echó (v. 14).
Agar no era la misma altanera y rebelde del capítulo 16. Aquí da lástima verla dirigirse al desierto con su hijo. En este capítulo no huye por decisión propia, sino que cumple la voluntad de Sara y Abrahán. Agar no se revela ante esa injusticia, pero tampoco pide por favor que no la echen. En realidad ella sale a respirar una libertad mayor: ha recuperado a su hijo, ahora es la única dueña de él; ni Abrahán ni Sara tienen derechos legales sobre el niño. Ella tendrá que luchar duro porque será madre y padre del muchacho, pero no será más objeto de nadie, mientras que Sara pertenecerá siempre a Abrahán.
La intención de Sara era marginarlos de la historia e instalarse ella como única dueña de la descendencia de Abrahán, pero la sangre de Abrahán en Ismael, ¿quién la podrá borrar? Sólo si mueren en el desierto se acaba la amenaza para Sara.
d) Dios bendice a Agar e Ismael
Dos veces fue la esclava a parar al desierto y dos veces el Angel del Señor[32] la socorrió. La primera vez la encontró embarazada cerca de una fuente (16, 7); la segunda, a punto de morir por falta de agua (21, 6). En ambas el Señor le dio sabios consejos y la bendijo.
Agar, en su primer encuentro con Dios, casi no lo cree; en su segundo, no lo duda, pues Dios la salva a ella y su hijo, cuando estaban a punto de morir.
La esclava Agar es la única mujer del antiguo testamento que tuvo la experiencia de una teofanía (manifestación de Dios), capítulo 16. Esto es sumamente revelador. Las teofanías las experimentaron los grandes hombres como Abrahán, Moisés, Jacob, fundadores de la fe hebrea, pero ¿una mujer esclava?, ¿egipcia?, ¿cómo pudo también tener el privilegio de ver y hablar con el Señor?, ¿será sólo porque Dios se compadeció de ella en el desierto? Agar experimenta esta teofanía porque el Señor quiere indicar que estos oprimidos también son sus hijos concreadores de la historia. Dios no les deja perderse en el desierto, ni morir sin dejar huella. Ellos tienen que vivir y crecer para desafiar pernnemente a los que hacen la historia desde arriba, desde sus intereses. Deben vivir para ser parte de la historia y luchar por ser sujetos de ella.
En el capítulo 16 Agar se sorprende de que este Dios de los hebreos se fije en ella, en una criada, es una pagana, en una mujer. Dice: «¿si será que he llegado a ver aquí las espaldas del que me ve?» (Biblia de Jerusalén). Tal vez a Agar nunca se le ocurrió que un Dios se le acercara por ser esclava. Por eso no está muy segura si lo que experimentó fue cierto. Quizás se pregunta: ¿de verdad me ve, me cuida, le intereso? Estoy fuera del clan abrahámico.
Curiosamente Agar le pone un nombre a Dios; lo llama el Dios que ve[33], porque este Dios vio su opresión y le ofreció grandes planes para el futuro de su hijo.
Cuando el Angel del Señor la encuentra en el desierto, seguramente desorientada, le pregunta: —Agar, esclava de Saray, de dónde vienes y a dónde vas?—. Estas no son simples palabras retóricas; están cargadas de sentido[34]. Abarcan la totalidad de su vida. «De dónde vienes» invoca una reflexión de su pasado: connota las preguntas ¿cómo has vivido tu vida, en la casa de Abrahán y Sara, qué has hecho de ella, qué piensas de tu pasado, qué has hecho contigo misma, qué te han hecho? «A dónde vas» connota una reflexión hacia el futuro: ¿cuáles son tus planes, cuál es tu esperanza, tu utopía, en qué crees?
Agar sólo contesta la primera pregunta, en forma honesta y valiente: —voy huyendo de mi patrona, Saray—. Con ello expresa su rechazo a la esclavitud, su vida pasada, a los maltratos de su jefa. En cuando a la segunda pregunta, Agar guarda silencio, no sabe qué decir, ni hacer, está desorientada; no tuvo tiempo de hacer planes, sencillamente huyó de la opresión.
El versículo 9 del capítulo 16 desconcierta en la trama. Los eruditos concuerdan en que es una inserción posterior[35]. No por ello se puede dejar de lado, estamos releyendo el texto en su redacción final, de manera que debemos interpretar estas palabras de acuerdo a la relectura.
El Angel del Señor aconseja a Agar que regrese y se someta a Sara, su antigua patrona de quien ya se había liberado. ¡Vaya consejo del Señor!, poniéndose del lado de los opresores, pensaría Agar, y también nosotros. Entendido así no va con el texto. Los planes del Señor no son que Agar vuelva a la opresión, o, como dicen algunos la hace volver porque «Yahvé no tolera e quebrantamiento de los ordenamientos legales». Lo que Dios quiere es que se salven ella y el niño y el único camino posible, por ahora, no es el desierto, sino el regreso a la casa de Abrahán. Ismael todavía no nacía; los tres primeros años de vida eran cruciales para su existencia; Ismael debía pasar todos los peligros de muerte, comunes antes del destete. Agar debe esperar un poco más, porque, además, Ismael debe nacer en la casa de Abrahán para poder mostrar su primogenitura (Dt 21, 15-17) y para entrar en la alianza por medio de la circuncisión (capítulo 17). Esto le garantizará participar en la historia de la salvación y le dará derecho a presentarse también como heredero de Abrahán.
Para Agar seguramente no fue fácil aceptar esta propuesta del Señor, pero éste agrega:
Multiplicaré de tal modo tu descendencia que por su gran multitud no podrá contarse (Gén 16, 10)
Para el cumplimiento de esta promesa habría primero que asegurar la vida de su hijo.
El Señor se la garantiza anunciándole de antemano su nombre y lo que será y hará en la historia.
Todo ello se debe a que Yahvé ha visto su aflicción. Las palabras de v. 11: «porque Yahvé ha oído tu aflicción», nos recuerda las palabras de Dios a Moisés sobre la vida de los hebreos en Egipto, y «he escuchado su clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos» (Ex 3, 7). Curiosamente en nuestro relato los sujetos están invertidos. Aquí son los hebreos acomodados, lo que oprimen a una egipcia esclava.
Es significativa la manera como el Señor se dirige a Agar, pues utiliza la forma clásica de «anunciación»[36]; aparecen los elementos de la concepción: (—Mira, que has concebido); el nacimiento: (—y dará a luz un hijo); el nombre del niño (—al que llamarás Ismael); el significado del nombre: (—porque Yahvé ha oído tu aflicción); y el futuro hijo: (—será un onagro humano, su mano contra todos y la mano de todos contra él; y enfrente de todos sus hermanos plantará su tienda).
No nos recuerda la anunciación de María, quien se llama a sí misma esclava, humilde sierva del Señor.
El segundo encuentro que Agar experimenta con el Señor ocurre en el capítulo 21. Esta escena es más triste. Agar no tiene agua, y su hijo está apunto de morir de sed. En el 16, el Señor inicia el diálogo; aquí Agar toma la iniciativa llorando a gritos, porque no quiere ver morir al niño, a quien lo puso lejos de su vista, bajo una mata (v. 15).
Agar grita con desesperación, sin ninguna pizca de esperanza. El Señor, entonces le habla desde los cielos (estilo elohísta) y le pregunta: —¿qué te pasa Agar? No le pregunta ni por el pasado ni por el futuro, sino por el presente. Su presente es de agonía, mezclada con angustia y desesperación. En el capítulo 16 Agar huyó por decisión propia, contaba con una fuente de agua y la acompañó una teofanía. Ahora está en el desierto, sola con su hijo casi muerto, sin posibilidad de volver al clan porque fue echada, sin una fuente para beber. Por eso en su ahora, su hoy, su presente, grita con desesperación. No piensa ni en el pasado ni el futuro, sino en el agua para que el chico y ella vivan.
—¿Qué te pasa Agar?
Agar no contesta, o porque el Señor no le dio oportunidad de hablar o porque su situación lo dice todo y los silencios hablan más.
El Señor en su solidaridad la reconforta:
No temas, porque Dios ha oído la voz del chico donde está ¡Arriba: levanta al chico y tenle de la mano, porque he de convertirle en una gran nación! (v. 18).
No le da el agua de inmediato, sino que antes le infunde valor, coraje, ánimo, esperanza. Dios ha oído la voz del niño Ismael, por eso se llama Ismael, porque siempre estará Dios presto para oír los lloros del hijo de la esclava. Ismael significa en hebreo «Dios oye», y Dios oirá siempre a los chicos como Ismael que agonizan por causa de la injusticia.
Agar tiene que dejar de gritar a costa de lo que fuere. Deberá levantarse y levantar al chico para luchar contra las inclemencias del desierto. Debe asir la mano de su hijo, con fuerza, es decir, darle apoyo, coraje[37]. Este era el trabajo del padre en el antiguo oriente; en nuestro relato es Agar, la madre, quien tiene que luchar sola, con mano segura, para salir adelante y fundar una descendencia. Agar le busca esposa (v. 21). Ella es como muchas mujeres latinoamericanas pobres, quienes al ser abandonadas por sus maridos velan doblemente sin descanso por su familia.
Dios logra infundirle un soplo de esperanza a Agar; Agar revive; Dios le abrió los ojos (v. 19a), y ella fue capaz de ver un pozo de agua (v. 19b). Fue, llenó el ocre de agua y dio de beber al chico (19 c).
Ismael crecerá, dice la anunciación, y será un «onagro humano», literalmente significa un asno salvaje humano (v. 16-12). Es decir, Ismael será uno que no se dejará dominar, domesticar. Su madre lo formará así. No será esclavo como Agar; será libre en el desierto y un gran arquero (21, 20). Estas eran grandes cualidades de los habitantes del antiguo oriente[38]. Le costará sobrevivir en el camino entre Egipto e Israel. Se reirán de él»[39], pero él no renunciará a su vida de beduino. «Su mano estará contra todos y todos contra él (16, 12), pero logrará implantar su tienda enfrente de todos sus hermanos. Nadie lo podrá ignorar, y todos sabrán la gran injusticia que se cometió contra él y su madre al intentar borrarlos de la historia.
Por fin Agar y su hijo serán libres de los opresores egipcios y de los discriminadores hebreos. Sólo estarán unidos a Yahné, el Señor, por medio del pacto de la circuncisión (capítulo 17) y por causa de su nombre Ismael —Dios oye—, pues siempre estará Dios dispuesto a socorrerlos en su nueva vida.
Los pobres complican la historia de la salvación, construida por los grandes, pero la acción de Dios en su favor nos enseña que esa historia debe ser reconstruida.
Dos veces fue la esclava a parar al desierto y dos veces el Angel del Señor[32] la socorrió. La primera vez la encontró embarazada cerca de una fuente (16, 7); la segunda, a punto de morir por falta de agua (21, 6). En ambas el Señor le dio sabios consejos y la bendijo.
Agar, en su primer encuentro con Dios, casi no lo cree; en su segundo, no lo duda, pues Dios la salva a ella y su hijo, cuando estaban a punto de morir.
La esclava Agar es la única mujer del antiguo testamento que tuvo la experiencia de una teofanía (manifestación de Dios), capítulo 16. Esto es sumamente revelador. Las teofanías las experimentaron los grandes hombres como Abrahán, Moisés, Jacob, fundadores de la fe hebrea, pero ¿una mujer esclava?, ¿egipcia?, ¿cómo pudo también tener el privilegio de ver y hablar con el Señor?, ¿será sólo porque Dios se compadeció de ella en el desierto? Agar experimenta esta teofanía porque el Señor quiere indicar que estos oprimidos también son sus hijos concreadores de la historia. Dios no les deja perderse en el desierto, ni morir sin dejar huella. Ellos tienen que vivir y crecer para desafiar pernnemente a los que hacen la historia desde arriba, desde sus intereses. Deben vivir para ser parte de la historia y luchar por ser sujetos de ella.
En el capítulo 16 Agar se sorprende de que este Dios de los hebreos se fije en ella, en una criada, es una pagana, en una mujer. Dice: «¿si será que he llegado a ver aquí las espaldas del que me ve?» (Biblia de Jerusalén). Tal vez a Agar nunca se le ocurrió que un Dios se le acercara por ser esclava. Por eso no está muy segura si lo que experimentó fue cierto. Quizás se pregunta: ¿de verdad me ve, me cuida, le intereso? Estoy fuera del clan abrahámico.
Curiosamente Agar le pone un nombre a Dios; lo llama el Dios que ve[33], porque este Dios vio su opresión y le ofreció grandes planes para el futuro de su hijo.
Cuando el Angel del Señor la encuentra en el desierto, seguramente desorientada, le pregunta: —Agar, esclava de Saray, de dónde vienes y a dónde vas?—. Estas no son simples palabras retóricas; están cargadas de sentido[34]. Abarcan la totalidad de su vida. «De dónde vienes» invoca una reflexión de su pasado: connota las preguntas ¿cómo has vivido tu vida, en la casa de Abrahán y Sara, qué has hecho de ella, qué piensas de tu pasado, qué has hecho contigo misma, qué te han hecho? «A dónde vas» connota una reflexión hacia el futuro: ¿cuáles son tus planes, cuál es tu esperanza, tu utopía, en qué crees?
Agar sólo contesta la primera pregunta, en forma honesta y valiente: —voy huyendo de mi patrona, Saray—. Con ello expresa su rechazo a la esclavitud, su vida pasada, a los maltratos de su jefa. En cuando a la segunda pregunta, Agar guarda silencio, no sabe qué decir, ni hacer, está desorientada; no tuvo tiempo de hacer planes, sencillamente huyó de la opresión.
El versículo 9 del capítulo 16 desconcierta en la trama. Los eruditos concuerdan en que es una inserción posterior[35]. No por ello se puede dejar de lado, estamos releyendo el texto en su redacción final, de manera que debemos interpretar estas palabras de acuerdo a la relectura.
El Angel del Señor aconseja a Agar que regrese y se someta a Sara, su antigua patrona de quien ya se había liberado. ¡Vaya consejo del Señor!, poniéndose del lado de los opresores, pensaría Agar, y también nosotros. Entendido así no va con el texto. Los planes del Señor no son que Agar vuelva a la opresión, o, como dicen algunos la hace volver porque «Yahvé no tolera e quebrantamiento de los ordenamientos legales». Lo que Dios quiere es que se salven ella y el niño y el único camino posible, por ahora, no es el desierto, sino el regreso a la casa de Abrahán. Ismael todavía no nacía; los tres primeros años de vida eran cruciales para su existencia; Ismael debía pasar todos los peligros de muerte, comunes antes del destete. Agar debe esperar un poco más, porque, además, Ismael debe nacer en la casa de Abrahán para poder mostrar su primogenitura (Dt 21, 15-17) y para entrar en la alianza por medio de la circuncisión (capítulo 17). Esto le garantizará participar en la historia de la salvación y le dará derecho a presentarse también como heredero de Abrahán.
Para Agar seguramente no fue fácil aceptar esta propuesta del Señor, pero éste agrega:
Multiplicaré de tal modo tu descendencia que por su gran multitud no podrá contarse (Gén 16, 10)
Para el cumplimiento de esta promesa habría primero que asegurar la vida de su hijo.
El Señor se la garantiza anunciándole de antemano su nombre y lo que será y hará en la historia.
Todo ello se debe a que Yahvé ha visto su aflicción. Las palabras de v. 11: «porque Yahvé ha oído tu aflicción», nos recuerda las palabras de Dios a Moisés sobre la vida de los hebreos en Egipto, y «he escuchado su clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos» (Ex 3, 7). Curiosamente en nuestro relato los sujetos están invertidos. Aquí son los hebreos acomodados, lo que oprimen a una egipcia esclava.
Es significativa la manera como el Señor se dirige a Agar, pues utiliza la forma clásica de «anunciación»[36]; aparecen los elementos de la concepción: (—Mira, que has concebido); el nacimiento: (—y dará a luz un hijo); el nombre del niño (—al que llamarás Ismael); el significado del nombre: (—porque Yahvé ha oído tu aflicción); y el futuro hijo: (—será un onagro humano, su mano contra todos y la mano de todos contra él; y enfrente de todos sus hermanos plantará su tienda).
No nos recuerda la anunciación de María, quien se llama a sí misma esclava, humilde sierva del Señor.
El segundo encuentro que Agar experimenta con el Señor ocurre en el capítulo 21. Esta escena es más triste. Agar no tiene agua, y su hijo está apunto de morir de sed. En el 16, el Señor inicia el diálogo; aquí Agar toma la iniciativa llorando a gritos, porque no quiere ver morir al niño, a quien lo puso lejos de su vista, bajo una mata (v. 15).
Agar grita con desesperación, sin ninguna pizca de esperanza. El Señor, entonces le habla desde los cielos (estilo elohísta) y le pregunta: —¿qué te pasa Agar? No le pregunta ni por el pasado ni por el futuro, sino por el presente. Su presente es de agonía, mezclada con angustia y desesperación. En el capítulo 16 Agar huyó por decisión propia, contaba con una fuente de agua y la acompañó una teofanía. Ahora está en el desierto, sola con su hijo casi muerto, sin posibilidad de volver al clan porque fue echada, sin una fuente para beber. Por eso en su ahora, su hoy, su presente, grita con desesperación. No piensa ni en el pasado ni el futuro, sino en el agua para que el chico y ella vivan.
—¿Qué te pasa Agar?
Agar no contesta, o porque el Señor no le dio oportunidad de hablar o porque su situación lo dice todo y los silencios hablan más.
El Señor en su solidaridad la reconforta:
No temas, porque Dios ha oído la voz del chico donde está ¡Arriba: levanta al chico y tenle de la mano, porque he de convertirle en una gran nación! (v. 18).
No le da el agua de inmediato, sino que antes le infunde valor, coraje, ánimo, esperanza. Dios ha oído la voz del niño Ismael, por eso se llama Ismael, porque siempre estará Dios presto para oír los lloros del hijo de la esclava. Ismael significa en hebreo «Dios oye», y Dios oirá siempre a los chicos como Ismael que agonizan por causa de la injusticia.
Agar tiene que dejar de gritar a costa de lo que fuere. Deberá levantarse y levantar al chico para luchar contra las inclemencias del desierto. Debe asir la mano de su hijo, con fuerza, es decir, darle apoyo, coraje[37]. Este era el trabajo del padre en el antiguo oriente; en nuestro relato es Agar, la madre, quien tiene que luchar sola, con mano segura, para salir adelante y fundar una descendencia. Agar le busca esposa (v. 21). Ella es como muchas mujeres latinoamericanas pobres, quienes al ser abandonadas por sus maridos velan doblemente sin descanso por su familia.
Dios logra infundirle un soplo de esperanza a Agar; Agar revive; Dios le abrió los ojos (v. 19a), y ella fue capaz de ver un pozo de agua (v. 19b). Fue, llenó el ocre de agua y dio de beber al chico (19 c).
Ismael crecerá, dice la anunciación, y será un «onagro humano», literalmente significa un asno salvaje humano (v. 16-12). Es decir, Ismael será uno que no se dejará dominar, domesticar. Su madre lo formará así. No será esclavo como Agar; será libre en el desierto y un gran arquero (21, 20). Estas eran grandes cualidades de los habitantes del antiguo oriente[38]. Le costará sobrevivir en el camino entre Egipto e Israel. Se reirán de él»[39], pero él no renunciará a su vida de beduino. «Su mano estará contra todos y todos contra él (16, 12), pero logrará implantar su tienda enfrente de todos sus hermanos. Nadie lo podrá ignorar, y todos sabrán la gran injusticia que se cometió contra él y su madre al intentar borrarlos de la historia.
Por fin Agar y su hijo serán libres de los opresores egipcios y de los discriminadores hebreos. Sólo estarán unidos a Yahné, el Señor, por medio del pacto de la circuncisión (capítulo 17) y por causa de su nombre Ismael —Dios oye—, pues siempre estará Dios dispuesto a socorrerlos en su nueva vida.
Los pobres complican la historia de la salvación, construida por los grandes, pero la acción de Dios en su favor nos enseña que esa historia debe ser reconstruida.
* Tomada de Solidaridad (Colombia), mayo, 1984, año VI, n. 54, pp. 22-32.
Notas
[1]. Severino Croatto, Liberación y libertad, pautas hermenéuticas, Lima 1978, 8.
[2]. El problema hermenéutico y de autoridad bíblica desde la perspectiva feminista también se lo ha planteado desde hace cuatro años el grupo de Trabajo de Teología de la Liberación de Américan Academy of Religion (AAR) que concluyó esta temática el 20 de diciembre en Dallas, Texas, con las siguientes palabras de Letty Russell: —We can see from these very random remarks that there is a great deal of work to be done. We are still at the stage of finding our way in our own contexts, yet we ned a plan for exploring and working together in this important area of liberation and feminist interpretation of the Bible.
[3]. Letty Russell, «In of a Critical Feminist Paradigma for biblical interpretation», ponencia inédita presentada en el encuentro de Dallas, diciembre, 1983.
[4]. Carlos Mesters, Por Tras das Palavras I, Petrópolis 1975, 91.
[5]. Severino Croato, o. c., 26.
[6]. Cf. el comentario al evangelio de Juan de J. Mateos y J. Barreto (Madrid, ed. Cristiandad, 1970), y la obra inédita de Roberto Hurtado, Las exigencias del seguimiento a Jesús, Relectura en el evangelio de Marcos, 1983.
[7]. Severino Croato, o. c., 8.
[8]. Carlos Mesters, o. c., 131.
[9]. Pablo Richard, Cristianismo, lucha ideológica y racionalidad socialista, Salamanca 1975, 78.
[10]. Los v. 1, 3 y 15 son sacerdotales (P).
[11]. Los v. 1 al 2 son mezcla de yahvista y sacerdotal; los v. 3 al 5 son sacerdotes.
[12]. Skinner, International Critical Comentary, Genesis, London 1980, 285.
[13]. Gerhard Von Rad, El libro del Génesis, Salamanca 1977, 239.
[14]. Ibid., aunque disentimos con él cuando enfatiza la inserción del relato se debe a la intención del redactor de demorar el cumplimiento de la promesa.
[15]. J. A. Larraya, Esclavo, en Enciclopedia de la Biblia III, Barcelona 1964, 100.
[16]. Ibid., 100-104.
[17]. E. Cassin y otros, Los Imperios del Antiguo Oriente, México 1974, 287.
[18]. Término difícil de precisar, aparece en ugarítico, acádico, egipcio y otros idiomas antiguos, se le aplicaba a un grupo de gente marginada, mercenaria, bandolera, ladrona, pobre, sin tierra, subersivos, sin identidad étnica, etc.
[19]. En el capítulo 16 se utiliza la palabra hebrea shafjat, y en el 21 ´amah; éstas son dos palabras sinónimas para criada o esclava.
[20]. E. A. Speiser, Genesis, New York 1982, 121.
[21]. Ibid., 120.
[22]. Así Von Rad, o. c., 239.
[23]. E. Cassin, o. c., 272.
[24]. Von Rad, o. c., 235.
[25]. Schökel y Mateos, Pentateuco I, Génesis y Exodo, Madrid 1970, 74.
[26]. En este capítulo 16 Agar no regresa y da a luz en el desierto. El v. 9 es una inserción posterior hecha con el fin de darle continuidad al relato en el capítulo 21. Cf. Von Rad, Shinner, Speiser, Schokel y otros.
[27]. Texto hebreo: «vio a Ismael jugando», los LXX agregan con su hijo; la mayoría de los estudiosos sigue los LXX.
[28]. La palabra hebrea tsahaq significa «jugar», «reír», para que signifique burlarse de mofarse, debe estar precedida por una b. Cf. Skinner, o. c., 322.
[29]. Speiser, o. c., 155.
[30]. Emanuelle Testa, Genesi, Roma 1972, 210.
[31]. A. Schöler y Mateos, o. c., 75.
[32]. En hebreo Mal´ak, mensajero. El ángel de Yahné o Elohim «personaliza la palabra y acción de Dios, que Dios dirige a la tierra», Westermann y Jenni, Diccionario Teológico Manual del AT I, Madrid 1978, 1232. Para Von Rad, aquí no hay diferencias entre el ángel del Señor y el propio Yahvé, o. c., 236.
[33]. La frase hebrea presenta problemas de traducción. Estamos siguiendo la traducción de la Biblia de Jerusalén.
[34]. Von Rad, o. c., 237.
[35]. Cf. nota 26.
[36]. A. Schökel y Mateos, o. c., 76.
[37]. Speiser, o. c., 157.
[38]. Von Rad, o. c., 237.
[39]. Hay una leyenda egipcia que se burla de la bravura de un tal Qadardi. Seguramente la utilizó el redactor egipcio para mofarse de la historia de los ismaelitas. Nótese el parecido con el descendiente ismaelita Qader. La leyenda trata de un fugitivo de la guerra, que lleno de miedo, embiste con un animal salvaje precisamente debajo de una mata en el desierto. Emanuelle Testa, o. c., 212.
[2]. El problema hermenéutico y de autoridad bíblica desde la perspectiva feminista también se lo ha planteado desde hace cuatro años el grupo de Trabajo de Teología de la Liberación de Américan Academy of Religion (AAR) que concluyó esta temática el 20 de diciembre en Dallas, Texas, con las siguientes palabras de Letty Russell: —We can see from these very random remarks that there is a great deal of work to be done. We are still at the stage of finding our way in our own contexts, yet we ned a plan for exploring and working together in this important area of liberation and feminist interpretation of the Bible.
[3]. Letty Russell, «In of a Critical Feminist Paradigma for biblical interpretation», ponencia inédita presentada en el encuentro de Dallas, diciembre, 1983.
[4]. Carlos Mesters, Por Tras das Palavras I, Petrópolis 1975, 91.
[5]. Severino Croato, o. c., 26.
[6]. Cf. el comentario al evangelio de Juan de J. Mateos y J. Barreto (Madrid, ed. Cristiandad, 1970), y la obra inédita de Roberto Hurtado, Las exigencias del seguimiento a Jesús, Relectura en el evangelio de Marcos, 1983.
[7]. Severino Croato, o. c., 8.
[8]. Carlos Mesters, o. c., 131.
[9]. Pablo Richard, Cristianismo, lucha ideológica y racionalidad socialista, Salamanca 1975, 78.
[10]. Los v. 1, 3 y 15 son sacerdotales (P).
[11]. Los v. 1 al 2 son mezcla de yahvista y sacerdotal; los v. 3 al 5 son sacerdotes.
[12]. Skinner, International Critical Comentary, Genesis, London 1980, 285.
[13]. Gerhard Von Rad, El libro del Génesis, Salamanca 1977, 239.
[14]. Ibid., aunque disentimos con él cuando enfatiza la inserción del relato se debe a la intención del redactor de demorar el cumplimiento de la promesa.
[15]. J. A. Larraya, Esclavo, en Enciclopedia de la Biblia III, Barcelona 1964, 100.
[16]. Ibid., 100-104.
[17]. E. Cassin y otros, Los Imperios del Antiguo Oriente, México 1974, 287.
[18]. Término difícil de precisar, aparece en ugarítico, acádico, egipcio y otros idiomas antiguos, se le aplicaba a un grupo de gente marginada, mercenaria, bandolera, ladrona, pobre, sin tierra, subersivos, sin identidad étnica, etc.
[19]. En el capítulo 16 se utiliza la palabra hebrea shafjat, y en el 21 ´amah; éstas son dos palabras sinónimas para criada o esclava.
[20]. E. A. Speiser, Genesis, New York 1982, 121.
[21]. Ibid., 120.
[22]. Así Von Rad, o. c., 239.
[23]. E. Cassin, o. c., 272.
[24]. Von Rad, o. c., 235.
[25]. Schökel y Mateos, Pentateuco I, Génesis y Exodo, Madrid 1970, 74.
[26]. En este capítulo 16 Agar no regresa y da a luz en el desierto. El v. 9 es una inserción posterior hecha con el fin de darle continuidad al relato en el capítulo 21. Cf. Von Rad, Shinner, Speiser, Schokel y otros.
[27]. Texto hebreo: «vio a Ismael jugando», los LXX agregan con su hijo; la mayoría de los estudiosos sigue los LXX.
[28]. La palabra hebrea tsahaq significa «jugar», «reír», para que signifique burlarse de mofarse, debe estar precedida por una b. Cf. Skinner, o. c., 322.
[29]. Speiser, o. c., 155.
[30]. Emanuelle Testa, Genesi, Roma 1972, 210.
[31]. A. Schöler y Mateos, o. c., 75.
[32]. En hebreo Mal´ak, mensajero. El ángel de Yahné o Elohim «personaliza la palabra y acción de Dios, que Dios dirige a la tierra», Westermann y Jenni, Diccionario Teológico Manual del AT I, Madrid 1978, 1232. Para Von Rad, aquí no hay diferencias entre el ángel del Señor y el propio Yahvé, o. c., 236.
[33]. La frase hebrea presenta problemas de traducción. Estamos siguiendo la traducción de la Biblia de Jerusalén.
[34]. Von Rad, o. c., 237.
[35]. Cf. nota 26.
[36]. A. Schökel y Mateos, o. c., 76.
[37]. Speiser, o. c., 157.
[38]. Von Rad, o. c., 237.
[39]. Hay una leyenda egipcia que se burla de la bravura de un tal Qadardi. Seguramente la utilizó el redactor egipcio para mofarse de la historia de los ismaelitas. Nótese el parecido con el descendiente ismaelita Qader. La leyenda trata de un fugitivo de la guerra, que lleno de miedo, embiste con un animal salvaje precisamente debajo de una mata en el desierto. Emanuelle Testa, o. c., 212.